lunes, 21 de septiembre de 2015

MEDIA LUNA 

1) De pie ,  parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.



2) ya estando en posición gimnástica frontal, giramos nuestro cuerpo al lateral izquierdo donde estiramos los brazos bien abiertos hacia arriba y separamos las piernas a la  altura de los hombros y flexionamos el tronco donde trataremos de apoyar primero la mano izquierda  con fuerza en la colchoneta y después apoyamos la mano derecha  y elevaremos las piernas hacia arriba desplazándolo de un lugar a otro  logrando hacer una media luna. 



ADAPTACIONES CREATIVA


1) Estar sentado en una colchoneta, abrir las piernas y los brazos a los laterales , donde inclinaremos el tronco al lateral derecho tratando de que el brazo izquierdo toque las punta de los dedos del pie derecho y luego cambiamos giramos el tronco al lateral izquierdo logrando que el brazo derecho toque la punta de los dedos del pie izquierdo.

2) de a parejas , un compañero se ubicara en posición lateral izquierdo , después flexiona el tronco  apoyando el brazo izquierdo en la colchoneta y después apoyara el brazo derecho y al momento que de el giro y eleve las piernas hacia arriba con el objetivo de hacer la media luna, su compañero lo sostiene del tobillo del pie ayudándolo a desplazar las piernas hacia el otro lado logrando hacer la media luna. 









INVERTIDA CON APOYO DE MANOS 

1) De pie ,  parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.



2) Con el pie izquierdo  damos un paso adelante y el pie derecho atrás apoyado en el suelo ,mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos. Luego flexionamos el tronco y apoyamos con ambos manos con fuerza en la colchoneta y trataremos de levantar ambas piernas hacia arriba tratando de que nuestro cuerpo este en posición vertical , ya estando elevadas nuestras piernas hacia arriba  bajamos primero el pie izquierdo y luego finalizamos bajando el pie derecho .



ADAPTACIONES CREATIVA 

1) De a parejas, un compañero estará en cuatro apoyo en una colchoneta mirando hacia  la pared y el otro compañero que esta de pie estará ubicado detrás de su compañero en la cual se encargara de sostener el tobillo de su  compañero donde se encargara de elevar las piernas hasta arriba y apoyarlo hasta la pared logrando que el cuerpo de su compañero este en posición vertical y logrando el movimiento  invertida con apoyo de manos y el compañero que se encuentra haciendo el movimiento mencionado anteriormente debe durar aproximadamente 30 segundos sin dejar caer los pies y sin que los pies tenga contacto con el suelo . 


2) De a parejas, un compañero estará en cuatro apoyo en una colchoneta  , el que esta de pie debe sostener el tobillo de su  compañero donde se encargara de elevar las piernas hasta arriba  logrando que el cuerpo de su compañero este en posición vertical  y el compañero que esta realizando la actividad se desplazara caminando con la ayuda de sus manos,sin usar las piernas de un lugar a otro en la colchoneta .






PARKOUR


ROLL


Empezamos con un desplazamiento fluido, donde iniciaremos corriendo, ya llegando al cajón apoyaremos las palmas de las manos con fuerza en el objeto mencionado y  damos un impulso   con la ayuda de la planta de los pies logrando apoyar nuestras piernas al cajón , nos bajamos del  cajón  apoyando las piernas en el suelo y después damos un rollo hacia adelante. 





SALTO DE PRECISIÓN

Parado de pie, frente a una colchoneta ubicado en la mitad, debemos realizar un salto con la ayuda  de la planta de los pies desplazando nuestro cuerpo de un punto a otro evitando tocar el colchón .




ESCALERA CUADRÚPEDO

 nos ubicaremos al lado de una escalera y estar en posición de cuatro apoyos y dando la espalda al objeto mencionado ,  subimos el pie derecho de primero  y el pie izquierdo de segunda  , después subimos de tercera  la mano derecha   y de cuarta  la mano izquierda y así sucesivamente  y en el orden mencionado anteriormente escalón por escalón.  





PRECISIÓN JUM

Iniciamos corriendo con un desplazamiento fluido, al momento de llegar a la barra de equilibrio damos un impulso  con la planta de los pies  y  apoyamos los pies en el objeto mencionado después damos otro salto  apoyando los pies en el  potro de gimnasia y nos bajamos del objeto mencionado apoyando las piernas en el suelo .


LAZI WALL

Nos ubicamos en posición lateral al lado de la barra de equilibrio donde empezaremos apoyando con fuerza  la mano derecha en el objeto mencionado, después damos un salto desplazando nuestro cuerpo de un punto a otro y al momento que se esta desplazando nuestro cuerpo apoyamos con fuerza la mano izquierda en la barra de equilibrio y terminamos apoyando los pies en el suelo .


LANDING 


Empezamos con un desplazamiento fluido, donde iniciaremos corriendo, ya llegando al cajón apoyaremos las palmas de las manos con fuerza en el objeto mencionado y  damos un impulso   con la ayuda de la planta de los pies logrando apoyar nuestras piernas al cajón , nos bajamos del cajón y caemos en cuatro apoyos y finalizamos corriendo. 



miércoles, 16 de septiembre de 2015

INVERTIDA CON APOYO DE CABEZA 

1) Apoyamos la cabeza en la colchoneta , los brazos apoyados en el objeto mencionado los codos flexionados logrando que entre la cabeza y los brazos formen un triangulo, glúteos elevado, piernas rectas y juntas y  los dedos de los pies parado de puntas .


2)  Ya apoyados la cabeza en la colchoneta , los brazos apoyados en el objeto mencionado los codos flexionados logrando que entre la cabeza y los brazos formen un triangulo y glúteos elevado, trataremos de poner la rodilla en los codos, formando la posición de mosquito .


3)Teniendo la posición de mosquito , finalizamos elevando las piernas hacia arriba dando posición del cuerpo en forma vertical.


ADAPTACIONES CREATIVAS :

1) Hacer la posición del mosquito , ya estando en la posición, estirar las piernas juntas y recta  hacia atrás  y elevada y volvemos hacer mosquito, realizar  10 repeticiones .

2) De a parejas, un compañero estará en posición de mosquito y el otro compañero estará de pie , el que esta de mosquito tratara de elevar las piernas recta hacia arriba tratando de lograr que su cuerpo este en posición vertical y el compañero que esta de pie lo ayudara cogiéndolo del tobillo logrando que  su compañero logre hacer la posición invertida con apoyo de cabeza, realizar 10 repeticiones.


QUINTA

1) De pie ,  parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.


2) Las piernas separadas a la altura de los hombros , flexionamos la rodilla  y la espalda , mirada al frente y los brazos hacia adelante  .


3) Nos acostamos , juntamos los pies y los elevamos hacia al frente  , brazos abiertos a los lados y elevados evitando tocar el suelo .


4)Acostado, con las piernas  juntas y elevadas ,impulsando las piernas hacia arriba  y flexionamos los codos .



5)Ya haber impulsando las piernas hacia arriba , trataremos de pararnos con la ayuda de las palmas de la mano  con mucha fuerza  y con la pierna elevada, logrando que el cuerpo este en posición vertical .



6) Después bajamos la pierna derecha y lo apoyamos al suelo y la izquierda la mantenemos elevada y recta hacia al frente  y las manos no se deben despegar del suelo .


7) Brazos apoyados al suelo , el tronco flexionado, rodillas  flexionadas y la planta del pie apoyada al suelo.

8)Terminamos de pie ,  parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.




ADAPTACIONES  CREATIVAS

1) realizar 10 repeticiones de vela y los brazos abiertos a los lados .

2) nos ubicaremos al lado de una pared, donde el estudiante debe hacer la posición de cuatro apoyos y dando la espalda al objeto mencionado , después con las puntas de los pies lo apoyamos en la pared  y subimos el pie uno por uno logrando que nuestro cuerpo este en posición quinta y durar 30 segundos . .




PESCADO

En posición de pie, empezamos a correr hacia adelante , antes de llegar al triangulo debemos saltar y dar un impulso por encima del objeto mencionado, sin que ninguna parte  de nuestro cuerpo toque el triangulo, sino que debemos apoyarnos de la colchoneta, al llegar a la colchoneta   apoyamos las palmas de la mano y flexionamos los codos, logrando dar un giro hacia adelante y finalizamos parándonos, de pie ,  parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.






ADAPTACIONES CREATIVAS

1) realizar 10 repeticiones de rollo hacia adelante .

2)  el estudiante tendrá una colchoneta al frente, damos 10 pasos largos hacia atrás , donde iniciaremos corriendo y al llegar a la colchoneta damos un rollo hacia adelante, realizar  10 repeticiones .
PARKOUR 

SALTO DE VALLA

Empezamos con un desplazamiento fluido donde iniciaremos corriendo,ya llegando al cajón apoyaremos las palmas de las manos con fuerza en una esquina del objeto mencionado, durante el salto damos un impulso con la ayuda de las planta de los pies logrando desplazar nuestro cuerpo de forma lateral de un lugar a otro por encima del cajón, durante el salto no debemos despegar la  palma de las manos del cajón hasta que el cuerpo halla pasado hacia el otro lado y terminamos apoyados con la ayuda de los pies.





LADRÓN 

Para realizar el movimiento iniciaremos corriendo,ya llegando al cajón  apoyaremos las palmas de las manos con fuerza en el centro del objeto mencionado y realizamos un salto con la ayuda  de los pies logrando desplazar nuestro cuerpo de frente de un lugar a otro por encima del cajón, durante el salto no debemos despegar la  palma de las manos del cajón  hasta que el cuerpo halla pasado hacia el otro lado y terminamos apoyados con la ayuda de los pies.



REVERSO

Empezamos corriendo,ya llegando al cajón  apoyaremos las palmas de las manos con fuerza en el objeto mencionado, nos impulsamos con la ayuda de los pies logrando desplazar nuestro cuerpo girando de un lugar a otro por encima del cajón, durante el salto no debemos despegar la palma de las manos del cajón hasta que el cuerpo halla pasado hacia el otro lado y terminamos apoyados con la ayuda de los pies.





ESCALADA

Iniciaremos corriendo,ya llegando al muro empezaremos a escalar con la ayuda de la planta de los pies y las palmas de las manos logrando subir nuestro cuerpo  a una gran altura  .




RONDADA

En posición de pie,  inclinamos nuestro cuerpo hacia adelante y empezamos  rodando en el triangulo apoyando primero el hombro después empezamos a rodar todo nuestro cuerpo. 




GATO

En posición de pie , nos desplazamos corriendo hacia el muro  ya llegando al objeto mencionado  apoyamos  las palmas de la mano en el muro y saltamos encima de el, desplazando nuestro cuerpo de un lugar a otro y terminamos apoyados con la planta de los pies.


LASSIE


Nos desplazamos corriendo, al momento de llegar al potro de gimnasia nos apoyamos con las palmas de la mano con mucha fuerza en el objeto mencionado  y saltamos encima de el, desplazando nuestro cuerpo al frente de un lugar a otro y terminamos apoyados con la planta de los pies.



TIC- TAC

Iniciamos corriendo, al momento de llegar al cajón apoyamos con la planta del pie izquierdo  en el objeto mencionado y damos un salto hacia la pared , al momento de hacer contacto con la pared apoyamos con la planta del pie derecho y nos expulsamos hacia un lado y caemos de pie.



LIBERADO

En posición de pie,  inclinamos nuestro cuerpo hacia adelante y empezamos  rodando en el triangulo apoyando primero el hombro después empezamos a rodar todo nuestro cuerpo ya terminado de rodar empezamos a correr hacia adelante .



WALL RUN

Iniciaremos corriendo,ya llegando al muro empezaremos a escalar con la ayuda de la planta de los pies y las palmas de las manos logrando subir nuestro cuerpo  a una gran altura  .


CAT BALANCE

empezamos caminando hacia adelante utilizando la planta del pie en la barra de equilibrio, damos 4 pasos con un buen equilibrio y cambiamos de posición y hacemos la posición del gato donde nos apoyamos con las palmas de las manos y la planta del pie y empezamos a desplazarnos hacia adelante en posición de gato.



180 O CAMBIO 

Nos paramos de pie , en posición lateral, después inclinamos el cuerpo hacia la derecha y nos  apoyamos  las palmas de la mano en el muro y saltamos encima de el, desplazando nuestro cuerpo de un lugar a otro en forma de media luna y terminamos apoyados con la planta de los pies.




SALTO DEL LEÓN 

En posición de pie, empezamos a correr hacia adelante , antes de llegar al triangulo debemos saltar y dar un impulso por encima del objeto mencionado, sin que ninguna parte  de nuestro cuerpo toque el triangulo, sino que debemos apoyarnos de la colchoneta, al llegar a la colchoneta   apoyamos las palmas de la mano y flexionamos los codos, logrando dar un giro hacia adelante y finalizamos parándonos de pie sin la ayuda de los brazos.





martes, 15 de septiembre de 2015

ACTIVIDADES REALIZADAS EN GRUPO







EL ARCO 

Pasos para realizar el arco :

1) se recuesta todo el cuerpo en posición boca arriba  en la colchoneta  , juntamos los pies , piernas rectas , la espalda y brazos rectos .



2)Recuéstate sobre tu espalda con las piernas recogidas hasta tu trasero.Coloca la planta de los pies sobre el suelo. dobla los brazos cómodamente de modo que tus manos estén por encima de los hombros. Levanta los codos para que apunten hacia arriba y coloca las palmas sobre el piso. La parte inferior de tus palmas debe encontrarse al lado de tus orejas.


3)Utilizando la fuerza en tus piernas, Levanta las caderas. Luego, utilizando tus brazos, levanta el resto de tu cuerpo. Debes hacerlo en un solo movimiento fluido asegurándote de mantener los pies juntos.  inclina tu cabeza hacia atrás de modo que puedas ver tus manos. Trata de enderezar tus piernas y mantenerlas juntas.



EJERCICIOS DIDÁCTICOS :

1)  Para adaptar el cuerpo al gesto técnico seria que el deportista se acostara en posición dorsal  sobre un cilindro y tratara de levantar su cuerpo solo con la fuerza de los brazos .

2) realizar una elevación de cadera aplicando la fuerza en los gemelos y en la punta de los pies  realizar dicho movimiento 10 veces .
POSICIONES GIMNÁSTICAS 

pasos para realizar las posiciones gimnastas :

1) De pie ,  parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.


2) Las piernas separadas a la altura de los hombros , flexionamos la rodilla  y la espalda , mirada al frente y los brazos hacia adelante  .



EJERCICIOS DIDÁCTICOS:

1) Para adaptar el cuerpo a la postura gimnástica seria que el deportista empezara a realizar 10 repeticiones de parada en punta de pies y subir los brazos y que ambos dedos del medio se toquen.

2) realizar 10 semi-sentadillas y comenzar a saltar llevando el pie izquierdo adelante y el brazo derecho adelante ; después el pie derecho adelante y el brazo izquierdo adelante .
ROLLO HACIA ATRÁS

Pasos para realizar el rollo hacia atrás :

1) De espalda   ,parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.
2) las piernas separadas a la altura de los hombros , flexionamos la rodilla  y la espalda , mirada al frente y los brazos hacia adelante .
3)Empieza con las rodillas juntas y la espalda recta. Los muslos deben quedar paralelos al piso .
4)Estando en la posición de cuclillas, deja caer el trasero flexionando las piernas. Empújate hacia atrás con los talones. Empezarás a rodar sobre la espalda y mete la barbilla hacia el pecho .
5)Mientras te enrollas hacia atrás, mantén las rodillas flexionadas hacia el pecho. Enróllate con la suficiente rapidez para lograr un poco de impulso. Tu peso deberá pasar de la parte baja de la espalda a la parte superior de la misma y luego a las manos.Mientras las rodillas y las piernas empiezan a pasar por encima de la cabeza, empújate con los brazos y los hombros.
6)Culmina la voltereta hacia atrás moviendo los dedos de los pies por encima de la cabeza, no lanzando el cuello y la cabeza hacia atrás. Debes involucrar las manos y los brazos cuando el cuerpo ruede hacia el cuello. Siempre debes tratar de proteger el cuello y la cabeza.
7)Mientras estiras los brazos, las caderas empezarán a levantarse. Esto enrollará tu cuerpo por encima de la cabeza. Cae sobre los pies.
8)Al final del rollo, pon los pies firmes en el suelo y párate sin poner las manos en el suelo,espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.






EJERCICIOS DIDÁCTICOS:

1)  Para adaptar el cuerpo  al gesto técnico seria que el deportista  realizara el solo bote hacia atrás inclinando la cabeza hacia un costado  .

2)  De a parejas un compañero se encargara de realizar el movimiento y el otro se encargara de ayudar  a perfeccionar la técnica donde  empezara cogiéndolo por la pelvis  y  a la vez coordinar la acción de levantarlo al mismo tiempo que su compañero lo intenta . 
ROLLO HACIA ADELANTE 

Pasos para realizar el rollo hacia adelante :

1) De pie ,  parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.

2) las piernas separadas a la altura de los hombros , flexionamos la rodilla  y la espalda , mirada al frente y los brazos hacia adelante  .

3) Junta los pies y flexionamos  rodillas de modo que estés de cuclillas. Pon las manos en el suelo delante de ti y dobla los codos. Las manos deberán estar separadas a la altura de los hombros.

4) Asegúrate de que la barbilla se apoye al pecho. Mientras te mueves para hacer el rollo, no deberás ejercer peso sobre tu cuello, este deberá moverse directamente sobre la zona superior de la espalda. llevar la barbilla al pecho ayudará a que tengas la garantía de no ejercer presión al cuello.

5) Empuja la parte superior de la espalda de modo que el cuerpo ruede hacia adelante y la cadera pase por la cabeza. Sigue la curvatura de la columna mientras ruedes. Mantén tu espalda curvada y tus manos en posición.

6 ) Al final del rollo, pon los pies firmes en el suelo y párate sin poner las manos en el suelo,espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia  arriba y rectos.





EJERCICIOS DIDÁCTICOS:

1) Para adaptar el cuerpo al gesto técnico seria que el deportista se acostara en posición dorsal y realizara abdominales con los pies junto elevando los pies hacia arriba y hacia abajo .

2) De a parejas hacer la posición de carretilla donde el compañero de adelante se encargara de ejecutar el movimiento tratando de hacer un rollo hacia adelante y el compañero de atrás tratara de empujar sus pies hacia adelante al mismo tiempo que su pareja realice el rollo hacia adelante .
VELA 

Pasos para realizar la vela :


1) De pie, parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia arriba y rectos .



2) Las piernas separadas a la altura de los hombros , flexionamos la rodilla y la espalda, mirada al frente y los brazos hacia adelante .



3) Acostado boca arriba , con los pies juntos , flexionamos la rodilla , mirada hacia arriba y brazos hacia al frente .





4) Acostado boca arriba , pie juntos , eleva las piernas hasta alcanzar un ángulo recto  en relación al torso . No muevas la espalda , ni la cabeza . Levanta el cuerpo, poniendo las manos sobre tus caderas y empujando el cuerpo hacia arriba hasta que estés apoyada solo sobre  tus hombros . Endereza la espalda al máximo y mantén la posición .  








EJERCICIOS DIDÁCTICO :

1) Para adaptar el cuerpo  al gesto técnico seria que el deportista empezara a realizar 10 repeticiones de descendencia sobre los glúteos y espalda y que apoyara la fuerza para resistir el peso en espalda y hombros .

2) Realizar 20 flexiones de piernas en sentido vertical , 10 con apoyo parcial de manos en la colchoneta y otras 10 con apoyo de las manos sujetando la espalda .